Credibilidad - obligatorios
Los sitios web cuyo contenido plantee un conflicto de intereses que pudiera afectar negativamente la integridad, la independencia, la credibilidad o la reputación
de la OMS no pueden ser miembros de la red
1. Misión del sitio web
1.1 Se enuncia la finalidad del sitio web o la institución detrás del sitio web.
1.2 Se define el público destinatario.
1.3 Si se hace una declaración sobre la misión, la misión y el contenido coinciden.
2. Divulgación de la propiedad o las fuentes del sitio
2.1 El nombre o el logotipo de la organización (o ambos) aparecen en todas las páginas.
2.2 La información de contacto (correo electrónico o dirección postal) es fácilmente accesible desde todas las páginas, aunque no es necesario que esté publicada
en todas las páginas. Se mencionan varios métodos para ponerse en contacto con el propietario del sitio web (dirección de correo electrónico, formulario electrónico,
dirección postal), aunque no es necesario que estén publicados en todas las páginas.
2.3 Los usuarios pueden acceder fácilmente a la página de inicio o página de contacto desde cualquier página. En los sitios modernos, hacer clic en el logotipo lleva
a los usuarios a la página de inicio.
2.4 Las calificaciones del propietario del sitio web son claras, incluido el tipo de organización.
2.5 El sitio web divulga las alianzas y afiliaciones individuales, así como las relaciones que pudieran influir en el contenido del sitio.
2.6 El sitio web menciona el nombre y la afiliación de cada miembro del consejo editorial, el consejo consultivo o la junta directiva. Si la organización no tiene una junta
o consejo, este criterio se considerará cumplido si se incluye información sobre la política relativa al contenido del sitio o la política editorial.
3. Transparencia del patrocinio
3.1 El sitio web utiliza uno o varios de los métodos que se mencionan a continuación para describir la forma en que la organización o el sitio web abordan
el tema del patrocinio o el financiamiento:
3.1.1 Divulgación de todas las fuentes de financiamiento de la organización, el sitio web o las personas que intervienen en la elaboración y la revisión
del contenido del sitio web; se describe la función de la fuente de financiamiento.
3.1.2 Divulgación de cualquier asociación individual o financiera importante que pudiera considerarse un conflicto de intereses.
3.1.3 Si la publicidad representa una fuente de financiamiento, esto se indica claramente y se incluye una breve descripción de la política del sitio web
en materia de publicidad.
3.2 Si en el sitio web se difunde contenido o publicidad de terceros, se indica si tiene control sobre ese material; el sitio web incluye una cláusula de descargo
de responsabilidades que indica que difundir dicho contenido adicional no implica que lo respalde.
3.3 Si se vende espacio publicitario, el sitio web especifica cómo utiliza los fondos derivados de estas actividades de mercadeo.
3.4 El sitio web puede vender materiales si están en consonancia con la misión del propio sitio web; el contenido destinado a promover o vender productos
o servicios se distingue claramente del contenido educativo y científico.
4. Responsabilización ante los usuarios
4.1 Los usuarios pueden ponerse en contacto con el propietario del sitio web para informar sobre problemas técnicos, como enlaces que no funcionan,
o para hacer comentarios.
4.2 Para evaluar la capacidad de respuesta del sitio web, el evaluador debe enviar una pregunta de prueba; la capacidad de respuesta se evalúa
al cabo de siete días calendario (o según la política del sitio web).
4.3 El lenguaje utilizado para responder coincide con el nivel de alfabetización del público del sitio web.
4.4 Los intercambios interactivos entre el administrador del sitio web y el público del sitio web incluyen información sobre la experiencia y la afiliación
de los moderadores y los médicos. Otra opción es que el sitio web mencione la política que se sigue para atender las consultas de los usuarios.
4.5 Si el sitio web incluye una sección de comentarios, indica cómo se moderan los comentarios.
5. Protección de los datos y la privacidad
5.1 El sitio web tiene una declaración de privacidad o política de confidencialidad que describe cómo trata la organización la información privada
o semiprivada, en caso de que se recopile este tipo de información. El sitio web no recopila, usa ni divulga datos personales sin el consentimiento del usuario.
El sitio web informa a los usuarios sobre el empleo de cookies y sobre cualquier uso de los datos que proporcionan.
5.2 Si se requiere registro para acceder al sitio web o a alguna de sus secciones, la política de privacidad explica cómo se protegerá la información personal
de la cuenta y en qué circunstancias se divulgará o no a terceros. La política para divulgar información se indica a los usuarios registrados.
5.3 El sitio web tiene un certificado SSL válido y utiliza el cifrado https para el tráfico en la web como parte de su resiliencia digital.
6. Colaboración responsable
6.1 Se promueve que los miembros de la red entablen colaboraciones o brinden enlaces a otros sitios web que sigan normas igualmente estrictas.
Dentro del contexto, se seleccionan cuidadosamente los hipervínculos a otros recursos, y su contenido es preciso y creíble, y está vigente.
Cualquier enlace que no funciona se arregla en el transcurso de seis semanas.
6.2 El sitio web indica claramente cuando los usuarios dejan el sitio original mediante el uso de un icono de enlace externo o una declaración de descargo
de responsabilidades, o abriendo una nueva ventana o por algún otro medio (por ejemplo, un cambio de color).